Entrevista en Onion Magazine

Onion magazine es una revista editada en la Universidad San Pablo CEU, dirigida por Ana Bermejillo.  Conozco a Ana desde hace años, pues hemos trabajado juntos para NH Hoteles. Me pidieron que colaborará en un artículo sobre Pinterest y tuve el placer de poder participar:

¿Cuál es su opinión sobre este tipo de redes sociales? ¿Cuál cree que ha sido suimpacto en las marcas?
Pedro: la mayoría de las plataformas sociales tienen una doble naturaleza: la de subir contenido, y la de interactuar con ese contenido y/o con otros usuarios. Pero siempre hay una función que predomina. En Twitter o Facebook, prevalece la relación con otros usuarios o marcas mientras que en otras el ámbito de uso se centra más en generar o consumir contenido, como porejemplo
Flickr o Youtube. Con el acceso móvil a internet van surgiendo más plataformas de este estilo como Instagram o Pinterest. Son plataformas con muchísimo crecimiento en números de usuarios en tiempo breve y con mucho uso, por lo que son una ventana de relación para las marcas.

¿Cree que se ha sacado el máximo potencial a esta página web?
Siempre es arriesgado decir que ya se ha sacado el máximo rendimiento, porque siempre surgen nuevas ideas que usando la misma tecnología consiguen resultados que no se habían visto hasta entonces. Hay diferentes estudios que apuntan a que la mayoría de las marcas están usando Pinterest como un fuente de obtención de tráfico de calidad, sobre todo entre los “retailers”.

Algunas marcas como Barneys New York han empleado Pinterest para acceder al público mediante sorteos de sus productos ¿Cree que estas técnicas son efectivas?
En la mayoría de los casos los sorteos de productos son un reclamo efectivo para hacer crecer nuestra comunidad, como arranque en una plataforma social, seguida de aportar valor a esa comunidad. Es muy importante, que a la hora de plantear dichos concursos los alineemos todo lo posible con nuestra propuesta de valor y encontremos el lugar común entre lo que los usuarios quieren y lo que podemos ofrecerles. Dicho de otra forma, sorteemos productos que nosotros fabriquemos o si no es el caso, que la gente que
los va a usar sea público objetivo. Si se me permite el ejemplo, no regalemos packs aventura para jóvenes si estamos tratando de crear una comunidad de inversores. Pinterest no parece una excepción a este enfoque.

¿Diría que esta página tiene mejores oportunidades de promoción que otras como Instagram?
Depende de lo que consideremos como promoción. En estas plataformas
es posible obtener buena visibilidad para la marca, si arrancas con una actividad ordenada antes que los demás.
Desde Territorio Creativo tuvimos la oportunidad de ayudar a NH Hoteles arrancar su presencia en Instagram hace casi dos años y esto todavía trae grandes reconocimientos a la marca. En Pinterest ya no es posible probablemente lograr éxito por ese lado, pero sí parece a la hora de obtener tráfico de calidad, aunque estos datos hay que contrastarlos siempre con lo que sucede en los activos digitales de nuestra marca en concreto.

Un estudio ha comprobado que el 59% de los usuarios de Pinterest hancomprado un producto que han visto enla página, en comparación con el 33% delos usuarios de Facebook ¿A qué creeque se ha debido este impacto?
Hay estudios que dicen que en tornoal 70%-75% de los usuarios de Pinterest son mujeres. ¿Impacta esto en los resultados de compra tras visitar Pinterest? Supongo que sí en algunos casos. Quizá la propia naturaleza del uso de Pinterest, muy visual, ayude a replicar una experiencia de “visita virtual de escaparates” frente a la experiencia más social/lúdica de Facebook.

Número de noviembre 2012 de Onion Magazine (PDF)

 

,

No comments yet.

Deja un comentario

Abrir chat
Powered by